Publicidad

domingo, 23 de agosto de 2015

Paramnesia En Cartago

Déjà vu Político De Cartago

Déjà vu, traducido del francés, significa "ya visto" también conocido como paramnesia o sensación de haber vivido algo...

Hace 4 años, en las últimas  elecciones para alcalde, se vivieron cosas muy interesantes, qué en la actualidad, siendo lo mismo, perdieron su valor.

Es un viaje en el tiempo, es ir a la misma conferencia de normas, formas y reformas, en Cámara de Comercio de Cartago,  es un circulo poco virtuoso, es quedar en manos de “mercaderes de política”,  “chantajistas políticos” asesores sin escrúpulos, liderados por los proponentes de la construcción,  con el único fin de asegurar, el manejo de las inversiones públicas, durante cuatro años más.

Lo lamentable del  Déjà vu político de Cartago, es la sensación dónde nos deja;  siempre en el  mismo punto, copian técnicas de venta de ayer y las pegan  hoy, sólo cambia, el nombre del candidato y "sale pa' pintura".

Esto es un agravio para el voto de opinión y surge la pregunta,  ¿realmente es un candidato, honesto, honrado y trabajador, él reconstructor de  la memoria de su propia progenie, que nadie recuerda,  o notó? Es simplemente técnica de venta, de programación neurolingüística, aplicable a cualquier ser humano, con ciertas  características idóneas para ser marioneta política.

Los candidatos se convirtieron en productos de consumo masivo, no son ellos mismos en sí mimos, son las técnicas de mercadeo, frases, discursos, propaganda, comerciales de Tv, cuñas radiales, pautas y slogans. Son estos trucos  lo que hace  al candidato y no él candidato por sus cualidades, él que  hace la campaña, llegando a un grado de cinismo notable, de poner en modo PREV, a los desprevenidos electores, repitiendo sin descanso, la frase “Yo soy fulano” convirtiéndolos en cómplices de nefastas gobernanzas.

Sin embargo, el más grave error de la actual campaña, es copiar y pegar recuerdos con la misma voz, en un pueblo desmemoriado, para cuando recuerdan las cosas por primera vez, pareciera no haberlas vivido. Todos los candidatos sin excepción, se ufanan del  pasado, al mismo tiempo critican la corrupción presente, fundada desde tiempo atrás y  vivida sin interrupciones durante más de treinta años. Son ellos mismos tratando de cambiar el presente,  acomodando el contexto de sus orígenes en medio de la corrupción de la cuál participaron y participan,  sin dejar siquiera  huella positiva, legado u obra sobresaliente en medio de necesidades insatisfechas, qué hoy aquejan a una ciudad deprimida.

Los imaginarios gloriosos de proyectos futuros, no son la solución para Cartago, es preferible la humildad de gobernanza, Viajar desde el aeropuerto Santa Ana, comprar en Cartago, cuidar el río la vieja y el coraje para articular fuerzas vivas, evitando proyectos mineros,  depósitos de basuras regionales  y depredación sistemática del medio ambiente con la tala indiscriminada de árboles.

No es construir, solucionar, luchar, arreglar, modernizar, incluir, posibilitar, gestionar, aliviar, cambiar, curar, imaginar o gerenciar  a Cartago; es adoptar la verdad; para evitar la destrucción.  




Elecciones Cartago 2.015

No hay comentarios:

Publicar un comentario